jueves, 22 de febrero de 2018

TEC 2.06 Instalación eléctrica (final)



Hola!! En esta práctica final os voy  a explicar el proyecto que hemos hecho con una instalación eléctrica:

Los materiales que hemos utilizado son:

-Los cables:

Resultado de imagen de cables toma de tierra, fase y neutro
-Clemas:
Resultado de imagen de clemas
- Una bombilla y dos enchufes.




Lo primero que hicimos fue meter los enchufes en los agujeros del tablón. Luego conectamos a los enchufes 2 cables fase, 2 neutros y 2 de tierra. Tuvimos que conectar 3 de esos cables a las clemas mediante un tubo negro en el tablón.





Después conectamos el cable de fase a la caja de conexiones al interruptor y luego otro fase de salida para conectarlo a la bombilla.




Por último, lo que hicimos es con dos clemas enganchamos los cables y cada uno con su color de entrada y otro de salida.






Una vez terminado esto, el tablón nos quedó así:





martes, 13 de febrero de 2018

TIC 2.07 Photoshop práctica final

Hola!! En esta última práctica de photoshop vamos a hacer un tutorial de las ultimas prácticas de photoshop en una sola foto.



En primer lugar esta es la foto original que vamos a retocar, y ahora paso por paso vamos a ver como se hace y como quedaría:


  1. Lo primero que vamos a hacer es blanquear los dientes. 
Para blanquearlos hay que poner la máscara y seleccionar solo los dientes. Así:




Una vez hecho eso quitamos la máscara y se queda seleccionada la parte de los dientes. En colores,tonos y saturación vais moviendo la luminosidad y la saturación hasta que quede bien.


Y con esto habríamos acabado el retoque de dientes.




     2. Ahora vamos a retocar los ojos para darles un poco más de brillo y blanquearlos un poco.
Como en el retoque anterior, con la máscara seleccionamos los ojos tal que así:



Después de haber seleccionado los ojos y haber quitado la máscara, vamos a colores, curvas.
Movemos los extremos de la curva un poco hacia dentro y del medio movemos la hasta que quede bien y se haga una pequeña curva.



Una vez hecho eso le damos ha acepar y ya estaría.




3. A continuación vamos a retocar el pelo. Con la máscara seleccionamos el pelo sin olvidarnos de dejar algunos pelos sueltos, así
Una vez seleccionado el pelo, quitamos la máscara y en curvas hacemos lo mismo que en los ojos, movemos la curva hasta que nos quede bien.






4. Ahora, vamos a quitar los granos, marcas o imperfecciones y poner la piel de porcelana.
Con la opción de clonado quitamos los granos e imperfecciones:

Una vez terminado eso, para poner la piel de porcelana, como en otros retoques anteriores, con la máscara seleccionamos la cara, pero solo la cara, es decir, sin líneas de expresión, ojos, labios...

Una vez hecho eso, seleccionamos filtros, difuminar, desenfoque gaussiano y lo subimos un poco.
Le damos a aceptar y y en filtros, ruido hsv, vamos probando a moverlo hasta que nos quede bien pero no muy irreal.

Después de todo este proceso de retoque exportamos la imagen y nos quedaría así:


jueves, 1 de febrero de 2018

TIC 2.06 Photoshop

Hola, en esta práctica os voy a enseñar como he retocado la cara en unas fotos para que queden mejor, pero natural.

Empezamos con esta:


Vamos a retocar el lado izquierdo para quitar los granos.
Esto lo vamos a hacer en gimp, y en la opción de saneado vamos a ir seleccionando partes para aplicarlas en las zonas de los granos.















Y después de haber terminado quitando las manchas, lo exportamos y la imagen nos quedaría así:






_________________________________________________________________________________



Ahora, con otra foto vamos a hacer otra cosa. Vamos a ponerle la piel de porcelana, para corregir imperfecciones y que la piel luzca mejor, pero sin pasarse porque si no queda mal y antinatural.

La foto original es esta:





Y en gimp, ponemos la máscara y seleccionamos todo menos el pelo, ojos, cejas, boca y líneas de expresión, porque si las quitas se difuminan y no queda bien.
La máscara nos tendría que quedar más o menos así:

 Cuando ya tengas la máscara puesta, la quitas, y pones el desenfoque gaussiano, y el radio de desenfoque hay que ponerlo a 10 el vertical y el horizontal.
Una vez hecho eso, hay que poner filtro, ruido, HSV, y ahí vas retocando hasta que quede bien.

 Y una vez hecho eso, exportamos la imagen y nos quedaría así: