lunes, 21 de mayo de 2018

TEC 3.02

Hola!! El otro día estuvimos en el laboratorio montando y desmontando la torre de un ordenador y os voy a explicar un poco para qué es cada cosa.


-Lector de CD: Es un aparato en el que introduces un disquete y este lo lee, graba o modifica los datos que tiene.




-Microprocesador: Es un aparato el cual es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples,
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Se conecta a un zócalo situado en la placa base.







-Memoria RAM: Es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos.
Las siglas RAM significan “Memoria de Acceso Aleatorio”.  Los datos no se guardan de manera permanente.







-Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire.
Se conectan mediante un cable IDE, ancho, plano y normalmente de color gris. La terminación azul del cable a la placa base.





-Fuente alimentación: Es un aparato que convierte la corriente alterna, en corriente continua que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta .





-Memoria BIOS: Es fundamental para el ordenador, inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Como el disco duro, el teclado, la pantalla, el ratón, la memoria RAM.








-Placa base: Es un circuito en donde se conecta todo lo anterior.